En el hinduismo, Durga o Maa Durga: «una que puede sanar en situaciones de gran abatimiento”; es una forma de Devi, la suprema diosa radiante, que se representa con numerosos brazos, cabalgando sobre un león o un tigre, portando armas y una flor de loto, que posee una sonrisa meditabunda, y practica mudras o símbolos gestuales con las manos.
El Grupo Durga es una reunión de numerosos brazos amigos amantes de las bibliotecas y su entorno decididos a dar difusión a todo lo que tenga que ver con el futuro más o menos inmediato de esas instituciones.
Podríamos decir que el grupo Durga se consolida en marzo del 2012, después de haber trabajado ya conjuntamente en algunos textos, pero no es verdad: el Grupo surge con la fuerte voluntad de no consolidarse, academizarse, lucrarse, lucirse o institucionalizarse. Es raro, pero es así.
Lo que sí pretende (espíritus más elevados lo llaman “objetivos”) es servir de correa de transmisión de las numerosas voces que en nuestro idioma y en otros se alzan para analizar, criticar, pronosticar o sencillamente comentar el estado presente y futuro de las bibliotecas. Así, mediante labores de traducción y glosa procurará poner a disposición de la fraternidad bibliotecaria todo lo que considere de interés reunido en un blog y traducido al castellano.
Están todos invitados. Perdonen las disculpas.
Lorena Gómez Méndez
Bio: «Soy una bibliotecaria, filóloga y aprendiz de formadora en fase beta. Me gusta aprender, escuchar, hablar, escribir, comunicar. También me gustan las playas en invierno y las grandes ciudades en verano,los mundos digitales y los analógicos, la ficción y la realidad. Creo en el poder del diálogo y del aprendizaje siempre y cuando nos permitan ser abiertos y algo subversivos, rigurosos e innovadores, clásicos y punk. Y debería poner aquí una gran cita de literatura o cine pero lo que se me ocurre es que las bibliotecas regalan vida en forma de conocimiento. Y no me parece poco.»
María Jesús del Olmo
Bio: “En menos de 140 caracteres, según su Twitter: “Convencida bibliotecaria, a cargo de Comunicación Digital y American Spaces, Embajada de EE UU, Madrid. 1996-2014 fue directora del Centro Recursos Informativos”.
Si desplegáramos esa pestaña: Consciente de la necesidad de adaptarse a los tiempos que caracteriza a la profesión bibliotecaria espera seguir adaptándose hasta 2029, y más allá. Opina que hay que facilitar el acceso a la información para ponerla a disposición de todos, sin olvidar compartir iniciativas, reflexiones, ideas y buenos ratos. Sí, Durga es una buena herramienta para abordar estos asuntos. Hoy día solo tiene confianza en las endorfinas, en los seres queridos, en la inteligencia colectiva y en el futuro de las bibliotecas. Si consigue llegar a 2029, espera que le quede poco para jubilarse y poder seguir hablando castellano.”
Honorio Penadés
Bio: “Le cuento las excelencias de internet a niños de 6 años y a señoras de 60. Entre medias soy bibliotecario en la Universidad Carlos III de Madrid. Implicado en la promoción de las bibliotecas (pueden llamarlo marketing), en aprender mientras ayudo a aprender (pueden llamarlo alfabetización) y en intentar que la gente se implique y saque algo en claro de internet (pueden llamarlo 2.0). Leo libros, y algún día escribiré el mío.”
Pedro Quílez
Bio: “ Gestor cultural.”
julio 16th, 2012 → 10:07
[…] Quiénes somosParticipaJornadas Bibliotecas 2029 RSS Subscribe: RSS feed Bibliotecas 2029 Documentos y debates sobre el futuro de las bibliotecas […]
octubre 3rd, 2012 → 2:20
[…] organizadas por SEDIC, ANABAD Murcia, y ANABAD Castilla la Mancha, con la organización del Grupo Durga (grupo que trabaja en el análisis presente y futuro de las bibliotecas y que, a […]
noviembre 24th, 2012 → 18:04
[…] allí escuchándole ya sabíamos por dónde iban los tiros en sus tesis, gracias especialmente al Grupo Durga, en concreto a Honorio Penades y a su artículo comentando las polémicas palabras de este […]
junio 24th, 2013 → 14:47
[…] 2029, organizadas por SEDIC, ANABAD Murcia, y ANABAD Castilla la Mancha, con la organización del Grupo Durga (grupo que trabaja en el análisis presente y futuro de las bibliotecas y que, a través de su […]
julio 12th, 2013 → 9:55
[…] Quiénes somos […]
julio 27th, 2013 → 21:59
[…] hilo de una charla con buenos amigos sobre una entrada en Futurium comencé a darle vueltas a la incierta situación de los derechos […]
octubre 7th, 2015 → 13:04
[…] 11.45h ¿Hace falta defender las bibliotecas? a càrrec d’Honorio Penadés de la Cruz, bibliotecari de la Universidad Carlos III de Madrid i membre de Grupo Durga. […]
noviembre 28th, 2018 → 10:18
[…] debatidos en las jornadas Bibliotecas 2029 que fueron claramente significativos, los trabajos del Grupo Durga y el estudio Prospectiva 2020 del Consejo de Cooperación […]