Para los pitagóricos en el ocho (primer número cúbico aparte del 1) se manifiesta el volumen. Simboliza la mediación entre el círculo, símbolo de eternidad (o conocimiento que alberga la biblioteca), y el cuadrado, símbolo de materialidad (o ser humano usuario). Quizá sea por lo que nos hemos detenido en este número a la hora […]
El artículo que traducimos aquí, de The Atlantic, cuenta la historia de Ruben Loewy, un periodista que al dar clase a niños de secundaria se dio cuenta de que la visión de la realidad de sus alumnos era sustancialmente distinta a la de los adultos. El artículo refleja la perplejidad de la sociedad estadounidense ante […]
Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. El preámbulo habla del «perjuicio causado a los autores» por el préstamo de sus obras, como podemos ver a continuación: ¿El perjuicio? ¿En […]
septiembre 18, 2014 por bibliotecas2029bis
Durga comienza el curso con estupor y disgusto al haber encontrado en agosto, mes de relax y vacaciones, una desagradable sorpresa de la que se viene hablando desde entonces sin parar. Estábamos seguros de que esperabais nuestra reacción y por eso, contradiciendo por una vez al amigo Groucho, os decimos: estos son nuestros principios, si no os gustan, […]
octubre 31, 2013 por grupodurga
El futuro de las bibliotecas –no descubrimos nada nuevo- es incierto. Podemos afirmar este pensamiento razonando sobre los grandes temas que nos llevan a esa conclusión: el crecimiento de entornos y servicios virtuales, el progresivo aumento del acceso a la información en internet e, incluso, la crisis. Pero también podemos poner atención a lo que […]
Con estas últimas once propuestas cerramos el ciclo sobre cosas que pueden hacer las bibliotecas para resultar más útiles. Y para abrirse al futuro, que viene reclamando otros modos y otros servicios. Después de tantos años de cambio y de preocupación por hacer de la biblioteca un lugar donde el ciudadano encuentre respuesta a muchas […]
La palabra que puede resumir el VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (Burgos, 2012) es cooperación pero ¿qué podemos hacer con esta idea? El Grupo Durga os propone una serie de reflexiones en torno a ella.
julio 12, 2013 por grupodurga
Save Europeana and the cultural ecosystem: Open Culture Data and OpenGLAM support AllezCulture. http://openglam.org/2013/07/03/open-culture-data-and-openglam-support-allezculture-save-europeana-and-the-cultural-ecosystem/ Este post ha sido escrito por Lotte Baltussen, project manager en el departamento de I+D del Netherlands Institute for Sound and Vision y miembro de la iniciativa holandesa Open Culture Data que pretende hacer que los conjuntos de datos culturales sean accesibles […]
junio 25, 2013 por grupodurga
Es habitual destacar que una de las tareas con futuro –aunque cada vez más actual- de las bibliotecas públicas es ayudar al ciudadano a sortear el precipicio digital que le impide acceder a diversas ventajas educativas, administrativas, económicas, políticas o meramente informativas que ofrece la red y a las que tiene derecho. Con estas actuaciones […]
abril 26, 2013 por grupodurga
Os ofrecemos la segunda entrega de nuestras 33 propuestas para renovar en parte el servicio que presta nuestra biblioteca y potenciar su interrelación con la sociedad. Primera parte: 33 cosas que pueden hacer a las bibliotecas más útiles (1 de 3) Tercera parte: 33 cosas que pueden hacer a las bibliotecas más útiles (3 de 3) Anexo […]
septiembre 21, 2015 por Pedro_Qz_
2