Cómo ir perdiendo usuarios y servicios por el camino hacia la biblioteca del futuro

Posted on 27 de octubre de 2012 por

8


Cómo ir perdiendo usuarios y servicios en el camino hacia la biblioteca del futuro, esta podría ser una de las ideas centrales recogidas en el blog “Social Nec Mergitur: Blog social y cultural de la ciudad de París” y cuya crítica reflexión trata sobre la biblioteca que se pretende construir para 2015 en el Proyecto Canopée que llevará a cabo la remodelación urbanística de la zona de Les Halles en París. La futura Biblioteca de Les Halles.

9 Dibujo de Marc Beaudet, publicado en el Journal de Québec el 22 de enero de 2008.

Esta biblioteca tendrá que hacer frente a las demandas de las nuevas generaciones por lo tanto deberá trabajar para poseer una serie de cualidades que hagan de ella un lugar atractivo, será multifuncional, lúdica, dispondrá de colecciones de actualidad; la biblioteca deberá ser un lugar en el que poder convivir, con cafetería, restaurante, salas de exposiciones y estará dotada con los necesarios avances tecnológicos y los suficientes puestos para acceder a la red.

La biblioteca de Les Halles está diseñada para satisfacer las demandas y usos de un público adulto joven, ese que nació entre 1980 y 2000, la denominada “generación Y”, los “nativos digitales”, aquellos que crecieron en un mundo con ordenadores personales, videojuegos e internet. Reducir una generación a un denominador común “el uso de las tecnologías” supone no tener en cuenta  aspectos sociales y culturales heterogéneos y, lo que es más grave, supone no tener en cuenta la variedad de intereses de la población susceptible de hacer uso de dicha biblioteca.

¿Dónde quedarían entonces las demás generaciones? ¿Es ésta la “biblioteca para todos”?

La biblioteca poseerá en general colecciones de actualidad según palabras del Ayuntamiento de París, entonces ¿adónde queda relegada la Colección? También garantiza un sistema de préstamo y envio de libros a domicilio a través de Internet, como si la biblioteca se redujera a una mera filial de Amazon.

¿Cómo colocar en 1000 m2 una cafetería, un cyber café, una sala de lectura, escritorios, estaciones para cargar el PC y …libros?

Del actual concepto de la biblioteca como “servicio público” se pasa al  de “servicio para un determinado tipo de público” en contraposición al  manifiesto de la IFLA según el cual: “La biblioteca pública debe intentar satisfacer las necesidades de todos los grupos de la comunidad independientemente de su edad, o condición física, económica o social… Los materiales han de reflejar las tendencias actuales y la evolución de la sociedad, así como la memoria del esfuerzo e imaginación del ser humano”.

En esa adaptación al cambio para diseñar la biblioteca del futuro puede existir el peligro de perder algunos valores en el camino como por ejemplo el concepto de “biblioteca para todos”.

Si lo indispensable para una biblioteca es proporcionar puntos de acceso a la red y a una información “desmaterializada”, abasteciendo gratuitamente de electricidad para recargar teléfonos y  ordenadores portátiles, ¿qué sentido le queda a la biblioteca como lugar físico?

 ¿Por qué navegar por Internet desde una biblioteca pudiéndolo hacer desde casa o desde cualquier otro lugar?

¿Realmente son estos los objetivos de la biblioteca del futuro?

Anuncio publicitario
Posted in: Drink-Tank, Zurito