Ha vuelto a hacerlo. Steve Coffman ha vuelto a enfadar a la audiencia al ventilar las ideas que conocimos en su artículo de hace un año «The Decline and Fall of the Library Empire» en el que si no echaba por tierra, sí que intentaba tumbar bastantes argumentos sobre lo que se viene haciendo en bibliotecas durante los últimos diez años.
Este miércoles, 24 de octubre, Coffman ha participado en una de las conferencias de inauguración (keynotes) de las jornadas Internet Librarian con un discurso titulado “Transforming the Library Empire: Possible?” , título al que acompañaba esta provocadora presentación: «Librarians have all the skills to excel in this age too, but Forbes magazine says a degree in library and information science is one of the worst for finding a job!».
La reseña que de la conferencia de Coffman hace nada menos que David Lee King (profeta de la Biblioteca 2.0) es dura, y los comentarios vertidos en Twitter por los asistentes al #internetlibrarian en algunos casos bastante reveladores de que Coffman pone el dedo en la llaga.
David Lee King: «Steve comparó las pretensiones que tenían algunas bibliotecas en los 90 de catalogar la web con la biblioteca 2.0, y dijo que son dos errores. No estoy de acuerdo desde el lado 2.0».
@HeatherStenson el 80% de la gente que entra en una biblioteca va a por un libro físico ¿Biblioteca digital, lo qué? #internetlibrarian
@aburke8 Coffman: la ‘referencia virtual’ ha muerto (si es que alguna vez estuvo viva) #internetlibrarian #librarygraveyard
David Lee King: «Steve dice que las bibliotecas digitales existen pero no las hemos hecho los bibliotecarios, sino Google y Amazon, que además de tener mayores colecciones que nosotros, prestan mejor el servicio de préstamo que nosotros».
@weez42 Coffman: pero ¿para qué va a ir la gente a la biblioteca, para conseguir lo que tiene a golpe de un click en su móvil?
@eclasper ¿Qué es lo que hace únicas a las bibliotecas? ¿Qué es lo que aportan a las comunidades y nadie más aporta?
@JennPodolsky en lugar de huir de lo que nos hace únicos, centrémonos en ello.
@HeatherStenson Bibliotecas ¡dejen de pedir perdón por tener libros!
David Lee King: «Todo eso de los maker spaces, los gurús de los gadgets, la creación de conocimiento por las propias comunidades… en las bibliotecas ¿por qué en las bibliotecas? ¿Qué tienen las bibliotecas que ofrecer, diferente de cualquier otro sitio que monte un taller de hágalo-usted-mismo? Dice Coffman que lo que nos hace diferentes es que nosotros tenemos libros. Y que en lugar de huir de los libros y de los edificios deberíamos centrarnos en ellos porque son nuestra principal baza. Que queda mucho trabajo que hacer con libros, que la gente identifica a las bibliotecas con edificios llenos de libros, y que aún veremos el retroceso de lo digital. Viene a decir que como aún hay editores que editan libros en papel, sigamos almacenando libros en papel… es como si IBM hubiera decidido seguir haciendo máquinas de escribir porque la gente los identificaba con las máquinas de escribir y aún quedaba gente que quería comprar máquinas de escribir».
Greg Lambert: «Centrarse en el ladrillo, el cemento y los libros atenta contra los principios de los bibliotecarios progresistas».
@punchj ¡Guau! Steve Coffman está creando un gran barullo en #internetlibrarian al decir «centraos en los libros». Hierve la sangre, las cabezas echan chispas.
David Lee King: «Um… ????»
@cjburns Coffman está fuera de la realidad bibliotecaria ¿quién demonios ha traído a este tío a #internetlibrarian ?
@LibrarianRy es bueno que alguien te ponga un espejo delante, me alegro de que alguien lo haya hecho.
Steve Coffman y su «declive» han tenido una importante recepción en España por parte de los profesionales: su polémico texto fué reseñado por Nieves González, por Jesús Tramullas, y por Lluis Anglada. Y además el próximo 21 de noviembre a las 18’00 inaugura las JCID (13a edició de les Jornades Catalanes d’Informació i Documentació del COBDC), por lo que habrá que estar a la escucha de la etiqueta #13JCD si queremos saber si sigue tirando del hilo…
(Continuará)
Maria-Jesus del Olmo (@MJbibliotecaria)
27 de octubre de 2012
Tienes mucha razón Honorio al destacar que no gusta q nos pongan un espejo delante y nos veamos las arrugas y las pecas. En este cuento, Google y Amazon son las hermanas Blancanieves y la madrastra biblioteca no sabe cómo competir con ellas. Creo q Coffman hace bien en desenmascarar prácticas bibliotecarias q para nada han servido, pero tb tengo la sensación de q desconoce o desprecia otras prácticas encaminadas a la inclusión y que son, creo, las q trazan el buen camino.
Samizdat
28 de octubre de 2012
El exceso de oferta de información (vía Internet) crece y crece y las bibliotecas deben «venderse» como el lugar donde es más fácil y más fiable dar con la que se necesita: on line o in person. Eso de que la referencia virtual ha muerto… no creo. Los tiempos y los medios son cada vez más «golosos» para los infoxicadores y la biblioteca puede afianzarse como el lugar independiente que busca la información veraz (o más veraz, para los escépticos del concepto «verdad»). Para ello precisa de tres cosas: independencia en la acción (ausencia de censura), apostar por la referencia (con medios y personal) y hacer este servicio más y más visible («un dólar al producto, un dólar a publicidad»).
Jose Antonio Torres-Reyes
21 de noviembre de 2012
Interesantes opiniones de parte de Steve Coffman, pero sería interesante conocer cuál es la formación profesional que ha tenido, así como su trayectoria laboral en Bibliotecología y Ciencia de la Información (LIS) y en que parte (s) del mundo han sido, si estas se limitan a los EE.UU (Germantown, MD)?, Para darnos una idea lo más percisa posible sobre si sus reflexiones son en el plano teorético o empírico o una mezcla de ambas -lo cual para mi sería lo deseable-?. Por ejemplo lo que dice sobre la opinión de Forbes sobre la dificultad de encontrar empleo para los graduados en Bibliotecología «a degree in library and information science is one of the worst for finding a job», esta sentencia en México no aplica, aquí la demanda de bibliotecólogos supera la oferta aun con 10 escuelas de Bibliotecología. Sobre Google Books tengo mis reservas de que se trate de una biblioteca digital, por lo menos para mi como investigador y docente no aplica tal concepto, tal vez para un comprador de libros que lo use como catálogo al igual que Amazon si le resulte muy benéfico.
Lo que yo encontré sobre Coffman es lo siguiente: Steve Coffman (steve.coffman@lssi.com) is Vice President, Library Support Services, LSSI — Library Systems and Services in Germantown, MD.
Y aunque no se si sea el mismo: Stephen Coffman is professor in the Communication and Theatre Department, Montana State University-Billings. He teaches courses in interpersonal communication, organizational communication and leadership, his research interest include organizational planning, communication and leadership effectiveness as well and communication and aging. http://www.msubillings.edu/CommFaculty/coffman/