Diseño de Daniel Solís, con licencia cc, a partir de un tweet de Eleanor Crumblehulme a Neil Gaiman. La historia entera, aquí
Es verdad que ya ha sido meneado, comentado, compartido y «megusteado» por los distintos canales y foros en los que los bibliotecarios nos relacionamos de forma virtual. Es verdad que muchos lo hemos leído de cabo a rabo, incluso para constatar la admiración que muchos sentíamos, ya de lejos, por la Biblioteca Pública de Guadalajara y la gestión realizada en la misma. Pero cuando una alusión a un artículo de «El País» la encuentras en el blog de una bibliotecaria norteamericana que lo menciona, a su vez, vía otra bibliotecaria y documentalista española que, viva la serendipia, es compañera de blog, digamos que la causalidad o casualidad es de doble salto mortal con pirueta. No tengo que mencionar quién e es María-Jesús del Olmo, porque todos ya la conocéis.
El post de Carol Hixson habla de la biblioteca y su ímprobo esfuerzo por seguir ofertando unos servicios de calidad a pesar del tijeretazo presupuestario que, desgraciadamente, no es ya noticia. Hablar del «espíritu de Guadalajara» es hacerlo de entrega, de responsabilidad social, de valor y de trabajo duro. Y sobre todo, de no agachar la cabeza ante los que consideran algo menor el servicio que proporcionamos a unos ciudadanos empobrecidos, desencantados y portadores, muchos de ellos no lo olvidemos, de una tarjeta de desempleo. Todo ello me recuerda a la idea de Eleanor Crumbehumble : «Cutting libraries in a recession is like cutting hospitals in a plague» . Y las consecuencias serán las que nos tememos.
La bibliotecaria norteamericana nos cuenta también cómo están afrontando en la biblioteca en la que ella trabaja esos recortes que, insiste, suceden en todas partes, lo cual, todos lo sabemos, no es ningún consuelo. Y como ella afirma, en las pequeñas áreas municipales, es donde las bibliotecas se perfilan como imprescindibles. Nos habla de la zona que ella conoce bien, Tampa Bay. Y nos ofrece unos números con respecto a la ratio inversión/ beneficio la mar de interesantes, extraídos del informe Taxpayer Return on Investment in Florida Public Libraries, donde, entre otras muchas sorprendentes perlas, nos encontramos con la siguiente lapidaria información que callaría las bocas de los más escépticos: «las bibliotecas públicas de Florida, por cada dólar gastado en ellas y proveniente de distintas entidades, proporciona 8.32 de beneficio». Este informe, firmado por el Haas Center for Business Research and Economic Development of the University of West Florida, nos ofrece, además, los siguientes datos:
a) Por cada 3.4 dólares provenientes de fuentes de financiación públicas e invertidos en las bibliotecas de Florida, se crea un puesto de trabajo.
b) Por cada dólar de fondos públicos empleado en las bibliotecas de Florida el PIB de la región sube en unos 10.57 dólares.
c)Por cada dólar de presupuesto público usado en las bibliotecas públicas de Florida, la renta sube en torno a los 22.97 dólares.
Si, como nos recuerda Carol Hixson, las reglas del juego son ahora hablar de inversión y ganancia, convendría también tener en cuenta cómo se las ingenian las bibliotecas académicas, para lo que la ACRL ha producido el Value of Academic Libraries Toolkit .
Yo comencé este post hablando de lo que vemos y lo que no vemos. Si las bibliotecas necesitan ofrecer datos de cómo recuperan la inversión realizada en ellas ojalá que sea en un contexto en el que los presupuestos dedicados a ellas sean realistas y no testimoniales. Que esa futura «no inversión» del año 2013, cero euros mucho me temo, no hagan decaer la dignidad ni de un trabajo ni de las instituciones que los llevan a cabo, pero que también nos hagan reivindicar lo necesario. Los parches están muy bien, pero no curan la herida. Y que nos vean, nos conozcan y nos valoren es, también, tarea de todos los que trabajamos en la biblioteca. Ser esenciales. Quizás se trate de eso.
octubre 24th, 2012 → 13:25
[…] Diseño de Daniel Solís, con licencia cc, a partir de un tweet de Eleanor Crumblehulme a Neil Gaiman. La historia entera, aquí Es verdad que ya ha sido meneado, comentado, compartido y “megust… […]
agosto 12th, 2013 → 13:28
[…] Florida: https://bibliotecas2029.wordpress.com/2012/10/22/lo-esencial-lo-invisible-y-la-vara-de-medir/ […]