“Tú sabes lo que quieres / pero yo sé lo que necesitas”

Posted on 8 de octubre de 2012 por

0


Your debutante just knows what you need/But I know what you want

«Stuck inside of Mobile with the Memphis blues again”, Bob Dylan

Madrid es un referente hacia el que miramos desde muchas partes de España. Ahora su ayuntamiento está en proceso de redactar el “Plan Estratégico de Cultura 2012-15”, un vademécum que guiará a las instituciones culturales de la Villa hacia el futuro. La iniciativa es más que interesante, comporta riesgo y previsión a un tiempo y es una apuesta alentadora en estos tiempos de acoso y derribo de lo no inmediatamente convertible en efectivo. Al hilo de lo que sugerimos en el título de esta entrada se examinarán visiones diferentes de las de la propia administración, aportaciones surgidas desde el sector profesional, público y privado, así como de la sociedad civil que culminarán en las Jornadas de reflexión “La cultura de Madrid a debate,  24, 25 y 26 de octubre de 2012”

Los mayores riesgos de los Planes Estratégicos, no sólo los de Cultura, es que no se terminen de redactar, que se redacten finalmente por cumplir expediente y, en último extremo, que no se sigan sus indicaciones. Desgraciadamente hemos conocido más de un ejemplo (y más de dos) de esfuerzos meritorios que han quedado en gruesos volúmenes de papel.

No parece el caso de Madrid, que ha publicado un documento (se puede ver aquí “Hacia el Plan Estratégico de Cultura 2012-15”) como documentación previa en el que se repasan equipamientos y servicios culturales de toda la ciudad, se exponen las primeras guías para el debate y se presentan diversos casos concretos de actuaciones.

Dentro de las Jornadas de reflexión, el día 25 de octubre tendrá lugar una mesa redonda sobre bibliotecas públicas en la que se ha colado (de la amable mano de Ana Santos, la Directora General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid) un miembro del grupo Durga que les informará posteriormente sobre el resultado de dicho encuentro.

Como preparación hemos leído el documento previo y les presentamos algunas de las ideas y propuestas  referidas a las bibliotecas públicas:

  • Cooperación entre las distintas bibliotecas.
  • La biblioteca como espacio de relación, abierto y dinamizador de iniciativas colectivas.
  • El entorno digital: mejorar los servicios y generar contenidos.
  • El perfil profesional de los bibliotecarios adaptado a los nuevos usos
  • Espacio considerado no como un contenedor de información, sino como espacio comunitario abierto.
  • Dispositivos móviles y redes sociales.
  • Potenciar el uso de la biblioteca pública supone:

– fomentar la cohesión social,
– mejorar la capacidad de aprendizaje
– aumentar el conocimiento de las personas
– contribuir en la búsqueda de mejores personas y sociedades mas avanzadas

No nos digan que no suena interesante.

Anuncio publicitario
Posted in: En general, Eventos