
Gana un salero este verano.
Los Durga no podemos dejar que el verano nos convierta en encefalogramas planos a base de sol y playa, por eso os proponemos participar en nuestro concurso de ideas sobre el futuro de las bibliotecas.
No tenéis más que presentar una idea sobre nuevas funciones, servicios, actividades, etc. que las bibliotecas pueden realizar de cara a un futuro próximo para mejorar su oferta, para ampliar la existente o para fortalecer sus lazos con la comunidad.
Los requisitos de las propuestas son:
– Que sea una idea original: buscamos lo que no se está haciendo y, si nos apuráis, lo que aún no se ha pensado.
– Que sea una propuesta factible: no queremos locuras irrealizables sino propuestas que pudieran llevarse a cabo ya o en un futuro. No es tan difícil, desde que en Oakland prestan herramientas hay mucho campo donde triscar.
– Que sea barata: no es por la crisis, no, es porque sospechamos que las bibliotecas no van a tener nunca el presupuesto de las campañas electorales.
– Que el texto no exceda de 1.000 caracteres (sin contar espacios).
– Dinos quién eres y no olvides escribir tu correo electrónico para que podamos avisarte en caso de que ganes.
– PLAZO: hasta el 7 de septiembre.
Cualquier persona podrá participar utilizando el formulario del final de la página.
La persona que nos envíe la propuesta ganadora -la más salerosa a nuestro juicio- será la afortunada ganadora del salero SOSO que mostramos en la imagen.
Como Accesit, las ideas que más nos gusten se expondrán en las Jornadas Bibliotecas 2029, en la Sesión 20×60″.
¡Échale imaginación y compite por tu salero!
Honorio
23 de julio de 2012
Si alguien tenía la idea de servir meriendas a los niños, ya se la han guindado: At D.C. libraries, food for young minds and bodies http://www.washingtonpost.com/local/dc-politics/at-dc-libraries-food-for-young-minds-and-bodies/2012/07/22/gJQASUoz2W_story.html?socialreader_check=0&denied=1
The D.C. Public Library Foundation, D.C. Public Library, D.C. Hunger Solutions and the Office of the State Superintendent of Education (OSSE) are sponsoring free meals at 11 public libraries this summer to encourage reading. There are nearly 350 such meal sites participating in this summer’s meal program across the city.
«This is helping over 1,000 children at our District libraries not only with reading, but also with making sure they aren’t hungry when they come to our facilities,» said Eva Poole, the D.C. Public Library’s chief of staff. «Librarians, just as teachers do, know that people are coming in hungry. This is an opportunity for us to actually combat childhood hunger and summer learning loss.»
Fuente: «I Love Libraries» (uno de nuestros campeones, por cierto)
Honorio
23 de julio de 2012
Si también tuviste la idea de buscar para tu biblioteca el patrocinio de una empresa de juguetes, también te lo han guindado: http://readbuildplay.com/ LEGO DUPLO Read! Build! Play! Project
claurusindex
23 de julio de 2012
Honorio, no hay que irse tan lejos, en la btca municipal e Casas Ibáñez en Albacete hace 7 años (o más) tenían el ciclo » cuentos con chocolate» y después de la sesión de cuentos daban una mona con chocolatina a los asistentes…
Maria-Jesus del Olmo
25 de julio de 2012
A mí me atrae la idea de establecer acuerdos de temporada con otros servicios públicos del entorno de la biblioteca; más extensión para llegar a más gente. Algo que se hace ya, pero darle un aire más estacional. Y acompañarlo de campañas en la red social para compartir la información y recabar ideas para más.
Por ejemplo, ahora en verano con las piscinas municipales y playas con chiringuito: llevar prensa, revistas, cómics y lecturas sencillas y apetecibles, además de libros de senderismo, excursiones y cosas veraniegas.
En otoño con los polideportivos y ofrecer allí libros de nutrición, de vida saludable, de práctica deportiva, biografías relacionadas, etc.
Trabajar con centros de día de mayores, con colegios públicos la vuelta al cole, con asociaciones de inmigrantes y centros relacionados con información de hacer los papeles por arraigo o sacar el carné de conducir, con la cruz roja acuerdos para cursos de primeros auxilios, con el bar de la esquina enseñar a practicar la maniobra de Heimlich y materiales relacionados. Todo eso y mucho más; sí, un totum revolutum que necesita más personal para trabajar en la biblio, más implicación y más creatividad.