Power Tools: The Libraries of the Future
Posted Tuesday, July 3, 2012, at 5:34 PM ET

Imagen tomada de http://www.theoaklandberkeleyjournal.com/2009/10/free-tools/
Posted on 17 de julio de 2012 por bibliotecas2029bis
Posted Tuesday, July 3, 2012, at 5:34 PM ET
Imagen tomada de http://www.theoaklandberkeleyjournal.com/2009/10/free-tools/
[…] Matthew Yglesias, bloguero sobre temas de economía y negocios, dedica un breve artículo a las bibliotecas del futuro ofreciendo su punto de vista ajeno a la profesión y haciendo un poquito de prospectiva y análisis económico. Para Yglesias la función tradicional de la biblioteca de prestar libros sigue teniendo sentido y siendo eficiente hoy día, pero dejará de serlo en el futuro, con la previsible extensión del texto digital. Para Yglesias tampoco es eficiente la función añadida de ofrecer acceso a internet a los usuarios desfavorecidos, ya que el presupuesto de las bibliotecas públicas estadounidenses es tan elevado que cubriría con creces el precio de las conexiones ADSL para los hogares más depauperados. Yglesias recomienda a los bibliotecarios que dejen de pensar en formas de optimizar su función de préstamo de libros de cara a un futuro cada vez más digital y plantearse, a cambio, otros préstamos más útiles a la sociedad: ¡las herramientas de trabajo! Para ello se inspira en la biblioteca pública de Oakland que ofrece un amplísimo catálogo de herramientas y normas de présatmo http://www.oaklandlibrary.org/branches/tll_toolsched.html. Al echar un ojo a estas prácticas bibliotecarias tan poco convencionales, recuerdo una charla sobre alfabetización cuantitativa que di hace unos años y las reacciones de la mayoría de los bibliotecarios asistentes que dudaban de que la alfabetización numérica fuera algo a lo que la biblioteca debiera dedicarse… perdone, amable bibliotecaria, el martillo neumático ¿cuántos días puedo llevármelo en préstamo? […]
[…] del analista económico Matthew Yglesias en una entrada de la revista Slate que también hemos comentado aquí. Yglesias propone revisar las funciones tradicionales de la biblioteca como prestar libros o dar […]
[…] Matthew Yglesias, bloguero sobre temas de economía y negocios, dedica un breve artículo a las bibliotecas del futuro ofreciendo su punto de vista ajeno a la profesión y haciendo un poquito de prospectiva y análisis … […]
[…] que pudieran llevarse a cabo ya o en un futuro. No es tan difícil, desde que en Oakland prestan herramientas hay mucho campo donde […]
[…] de trabajo: Hace ya tiempo que los colegas del Grupo Durga nos avisaron del préstamo de herramientas desde la Biblioteca Pública de Oakland. Desde dicho […]
pquilez
17 de julio de 2012
Bien, no es una mala idea pero creo que Yglesias no la enfoca bien. No puede ser cometido de la biblioteca almacenar y distribuir las herramientas de la ciudadanía (ni invertir en unas propias para préstamo, claro), igual que no puede serlo el organizar salidas al monte a los Boy Scouts o defender o no la lactancia materna.
Sin embargo la biblioteca, como aspirante a centro del conocimiento, experta en información y punto de encuentro social, sí puede facilitar que grupos organizados realicen estas y otras muchas actividades. Unas encajarán más en el concepto tradicional de biblioteca (clubes de lectura, videoforum, talleres de expresión escrita) pero otras también son interesantes y hasta necesarias y la biblioteca tiene mucho que aportar a su desarrollo cediendo espacios, prestando orientación, divulgando la convocatoria, etc.
Honorio
17 de julio de 2012
Hace 10 años sonaba a primicia que las bibliotecas universitarias prestaran ordenadores portátiles, pero lo cierto es que forma parte de la tradición bibliotecaria anglosajona el préstamo de «herramientas intelectuales»: espacios de trabajo privados y máquinas de escribir en décadas pasadas, WIFI y dispositivos electrónicos en la actualidad, lo que ya nadie pone en duda en nuestras bibliotecas… aunque ¡OJO! que se pueden dar pasos atrás y dejar de prestar algo muy valioso: el libre acceso a internet.
Claro que esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…
Honorio
17 de julio de 2012
Y volviendo a la posibilidad de que las bibliotecas presten herramientas «no intelectuales», echen un vistazo: ¡hasta tienen una entrada en la Wikipedia, las bibliotecas que prestan herramientas! http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_tool-lending_libraries
@MJbibliotecaria
19 de julio de 2012
La impresión que tengo es que hay que tener los ojos abiertos y no descartar nada de entrada, por absurdo que pueda parecer. Lo que cuenta Honorio sobre los préstamos de portátiles es un buen indicador. Y la lista de las herramientas que presta la BP de Oakland no es un invento tampoco… en contra siempre de lo puro y a favor de lo mestizo!!!
pquilez
19 de julio de 2012
Lo puro nos lleva al totalitarismo y lo puramente mestizo a la pérdida de identidad y, por lo tanto, de valor. Coincido con MJ en cuanto al mestizaje pero manteniendo la ideología que subyace en la biblioteca: no creamos conocimiento; organizamos, localizamos, evaluamos, adaptamos y servimos conocimiento. De cualquier clase que necesite el ciudadano.
Honorio
23 de julio de 2012
Más madera:
El New York Times nos echa una mano y nos cuenta que en Copenhage hay una biblioteca de bicicletas http://green.blogs.nytimes.com/2012/07/23/browsing-in-copenhagens-bicycle-library/?smid=tw-share