http://www.abf.asso.fr/fichiers/file/ABF/manifeste_ABF_2012.pdf
MANIFIESTO 2 DE MARZO 2012
Con ocasión de la elección presidencial y las elecciones legislativas la ABF toma la iniciativa de poner en conocimiento público y de los responsables políticos en todos los niveles de la organización territorial y nacional el siguiente documento en el que se manifiesta el lugar que deben ocupar las bibliotecas y la mediatecas en las políticas públicas.
La situación general en Francia, en Europa, y en el mundo está marcada por una crisis financiera que afecta no sólo a la capacidad de las instituciones públicas sino también a las personas.
Hablamos de una sociedad del conocimiento pero este está desigualmente difundido y controlado y frecuentemente desaparece bajo la sobreabundancia de información
Al mismo tiempo la revolución digital subvierte las condiciones tradicionales de producción, difusión y apropiación del saber, de la cultura y del ocio.
En este contexto, las bibliotecas y las mediatecas se constituyen en herramientas de la política pública para las colectividades territoriales y el Estado en las escuelas, los hospitales y los centros penitenciaríos.
¿De qué sirven las bibliotecas?
Las bibliotecas están en todas partes.
- La red bibliotecaria es la primera red del territorio con 16.000 bibliotecas públicas
- Las bibliotecas están presentes en todos los establecimientos dedicados a la de enseñanza secundaria y superior.
- Las bibliotecas se encuentran en empresas, hospitales, residencias de ancianos y establecimientos penitenciarios.
- Las bibliotecas también están en la calle.
- Y por supuesto en internet.
Las bibliotecas participan en la revolución digital.
- In situ, las bibliotecas facilitan el acceso a los recursos digitales y proporcionan al usuario la orientación necesaria para su utilización.
- A distancia, las bibliotecas participan en la difusión de obras digitalizadas y proporcionan servicios en línea.
Las bibliotecas contribuyen a la igualdad en el acceso a la cultura, la información y el ocio.
Las bibliotecas aseguran una red territorial de recursos culturales diversos, con prevalencia del libro, y organiza encuentros, debates, y todo tipo de manifestaciones culturales; por todo ello las bibliotecas contribuyen al acceso a la cultura, la información y el ocio. Además facilitan el acceso a recursos y servicios a todas las personas independientemente de su edad, origen, situación social o posible discapacidad. Las bibliotecas prestan su respaldo a las librerías mediante sus políticas de adquisiciones.
Las bibliotecas participan en el desarrollo de la creación, de la investigación y de la innovación.
Las bibliotecas ofrecen al público de cualquier edad y/o procedencia (alumnos de colegios, institutos y estudiantes en general, empresarios, demandantes de empleo, profesores, investigadores, autodidactas y aficionados) los espacios físicos y de trabajo individual o colectivo que demandan, favoreciendo de este modo la creación, la investigación y la innovación.
Las bibliotecas contribuyen al desarrollo de la lectura y de la formación a lo largo de toda la vida.
A menudo, en asociación con diversos actores, las bibliotecas favorecen el desarrollo de las competencias lectoras en todas sus formas y para todas las edades, y son clave esencial para la inclusión social y para el pleno desarrollo de las capacidades individuales, así como de la realizaciones culturales y de apropiación del conocimiento. Las bibliotecas facilitan el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Las bibliotecas promueven, recomiendan y proporcionan las claves para la comprensión.
En un mundo saturado por la sobrecarga informativa, con exceso de recursos disponibles en línea, las bibliotecas contribuyen a promover el conocimiento poniendo a disposición del usuario los contenidos en perspectiva, al evaluar las fuentes y proporcionando las claves para la comprensión.
Las bibliotecas contribuyen a la preservación del patrimonio intelectual y cultural.
Las bibliotecas garantizan las labores de conservación y desempeñan un papel insustituible en la preservación del patrimonio y la memoria que ahora también se extiende a los recursos de internet. Sin su labor las indispensables operaciones para la digitalización de los documentos de interés público serían imposibles.
Las bibliotecas son lugares de expresión y de debate.
Las bibliotecas fomentan, tanto en sus instalaciones como en otras entidades colaboradoras, el desarrollo de actividades relacionadas con la cultura y la creación, incluida la creación digital. Las bibliotecas permiten además la celebración de encuentros y debates que contribuyen a la participación ciudadana.
Las bibliotecas son espacios públicos.
Las bibliotecas acogen en las ciudades, en los pueblos, en las escuelas, a todo tipo de público sin excepción, constituyéndose en el ámbito idóneo para el desarrollo de la libertad individual y colectiva, y para el estudio con fines personales y de formación; son lugares de mezcla, de cruce generacional entre todo tipo de población; lugares que desempeñan un papel insustituible en la sociedad y en la vida actual.
El servicio público de biblioteca es una cuestión de los poderes públicos.
Es una cuestión del Estado, el cual tiene la responsabilidad de:
- Dotar los establecimientos públicos de los medios necesarios para cumplir su misión.
- Apoyar los esfuerzos de las autoridades locales para la creación y renovación tanto de las instalaciones físicas como de aquellos servicios intangibles; fomentar la creación de servicios innovadores.
- Apoyar el fomento de la lectura.
- Impulsar a nivel nacional una política de digitalización y de transformación de las bibliotecas en bibliotecas híbridas.
- Coordinar la evaluación nacional de todo tipo de bibliotecas.
- Crear y desarrollar bibliotecas y centros de documentación en los establecimientos destinados a la enseñanza.
- Facilitar el acceso a los recursos de las bibliotecas digitales de pago, en coordinación con las autoridades locales y las instituciones de educación superior así como implantar licencias nacionales junto a las editoriales científicas en línea.
- Crear una federación cuya misión sea observar y recomendar, tal y como ya se llevó a cabo de 1989 a 1999 mediante el Consejo Superior de Bibliotecas.
Es una cuestión del legislador, que tiene la responsabilidad de:
- Garantizar un equilibrio justo entre los derechos e intereses de los titulares de los derechos y aquellos que lo son del interés público manteniendo las condiciones para el ejercicio adecuado de la misión de las bibliotecas.
- Preservar y desarrollar las competencias de las colectividades territoriales en materia de lectura pública.
Es una cuestión de las colectividades territoriales, que tienen la responsabilidad de:
- Asegurar la permanencia y la adaptación de una red de bibliotecas y mediatecas en todo el territorio, proporcionando los medios para cumplir su misión.
- Desarrollar el asociacionismo y su puesta en común aumentado así la eficacia de sus acciones.
Es una cuestión de los establecimientos dedicados a la enseñanza superior, que tienen la responsabilidad de:
- Asegurar a estudiantes, profesores, investigadores y cualquier otra categoría de usuario un acceso y una formación lo más amplia posible respecto a la información científica y técnica.
Es una cuestión para las organizaciones e instituciones dirigidas a un público en particular, que tienen la responsabilidad de:
- Asegurar la presencia del libro o de cualquier otro soporte cultural a la población que tienen a su cargo.
Las bibliotecas están en la encrucijada de las políticas culturales, sociales y educativas del estado.
Contribuyen a dar sentido y a construir comunidades.
Son útiles a a la población, son necesarias para el ejercicio de la democracia.
Las bibliotecas son asunto de todos.
Posted on 26 de junio de 2012 por H.
0